EN VIDA ESPIRITUAL Y PASTORAL

ENTABLAR UN PROCESO DE REFLEXIÓN PRODUCTIVA, EN COMPAÑÍA DE OTROS LÍDERES, QUE ESTIMULE LA EVALUACIÓN DE TU ESPIRITUALIDAD ACTUAL, CON VISTAS A QUE PUEDAS HACER LOS AJUSTES NECESARIOS PARA ASEGURAR QUE TU RELACIÓN CON DIOS SE MANTENGA CON LA FRESCURA Y LA PASIÓN NECESARIA PARA ATRAPAR EL CORAZÓN DE QUIENES INTENTAS IMPACTAR CON EL MINISTERIO QUE SE TE HA CONFIADO

EL PROGRAMA ESTÁ ESTRUCTURADO EN 8 SESIONES SEMANALES DE ENTRE 90 Y 120 MINUTOS DE DURACIÓN. LAS SESIONES SERÁN EN LÍNEA, PERO DE MODO SINCRÓNICO, ES DECIR, LOS PARTICIPANTES ESTARÁN SIEMPRE INTERACTUANDO CON LOS FORMADORES. EL CUPO DE PARTICIPANTES ESTÁ LIMITADO A 20 PERSONAS SIN EXCEPCIÓN. SE RESPETARÁ ESCRUPULOSAMENTE EL ORDEN DE INSCRIPCIÓN. AL FINALIZAR EL PROCESO RECIBIRÁS POR PARTE DEL INSTITUTO UN DIPLOMA ACREDITATIVO.

FECHAS

OCTUBRE 10, 17, 24, 31

NOVIEMBRE 7, 14, 21 Y 28

5 PM Pacific Time USA (Los Ángeles) / 6 PM Centroamérica, México DF / 7 PM Central Time USA (Texas), Colombia, Perú, Panamá, Ecuador / 8 PM Eastern Time USA (NY / Miami), Venezuela, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Bolivia / 9 PM Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay / 2 AM España, Francia / 9 AM Japón.


INVERSIÓN

U$S 145

COMPETENCIAS

Cuando hayas acabado el proceso serás capaz de:

  • Identificar los elementos que erosionan la vida espiritual a lo largo de la vida
  • Entender los ritmos necesarios para mantener viva y desafiante la relación con Dios
  • Comprender por qué el carácter es el elemento que más impacta sobre la vida de quienes comparten con nosotros la vida
  • Evaluar la salud de tu relación con Dios y realizar los ajustes necesarios para recuperar una espiritualidad que te desafía y motiva
  • Entender el rol fundamental que juegan otros, que comparten tu peregrinaje en Cristo, en tu desarrollo espiritual
  • Identificar las formas en que el ministerio afecta tu relación con Dios
  • Desarrollar estrategias para sustentar ritmos de ministerio más saludables
  • Implementar cambios a tu vida para llevar adelante tu ministerio de manera más pausada
  • Conocer las maneras en que el desánimo afecta nuestra efectividad en el ministerio e implementar estrategias para trabajarla sanamente

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

EL PROGRAMA ESTÁ ESTRUCTURADO EN 10 SESIONES SEMANALES DE ENTRE 90 Y 120 MINUTOS DE DURACIÓN. LAS SESIONES SERÁN EN LÍNEA, PERO DE MODO SINCRÓNICO, ES DECIR, LOS PARTICIPANTES ESTARÁN SIEMPRE INTERACTUANDO CON LOS FORMADORES. EL CUPO DE PARTICIPANTES ESTÁ LIMITADO A 25 PERSONAS SIN EXCEPCIÓN. SE RESPETARÁ ESCRUPULOSAMENTE EL ORDEN DE INSCRIPCIÓN. AL FINALIZAR EL PROCESO RECIBIRÁS POR PARTE DEL INSTITUTO UN DIPLOMA ACREDITATIVO.

METODOLOGÍA

La salud de nuestra vida espiritual es el punto que determina la efectividad del ministerio que llevamos adelante. La capacidad de trabajarla para que no termine siendo apenas una rutina es uno de los desafíos más importantes que propone el ejercicio de liderazgo.En cada clase intentaremos enunciar los principios que sustentan una vida espiritual sana. El mismo servirá para estimular un proceso de reflexión compartido que tendrá como objetivo identificar los ajustes, los cambios y las modificaciones que serán necesarios para recuperar la vitalidad en esta área. Las reflexiones se llevarán a cabo en el marco de grupos pequeños a los que será asignado cada participante para el curso completo.

Cada semana se asignarán, además, lecturas de artículos referidos al tema que nos ocupa, acompañadas de preguntas que servirán como guía para una reflexión productiva. Algunas semanas se asignará el estudio de un texto o textos específicos de la Palabra, los cuales también serán acompañadas por preguntas de reflexión.Se espera de cada participante que cumpla con estas actividades para darle continuidad a los temas elaborados en cada clase y facilitar una participación inteligente e informada en el desarrollo de los encuentros semanales del grupo.

DOCENTE / MENTOR

CHRIS SHAW
ARGENTINA

CONTENIDO

MODULO 1: Espiritualidad que perdura

Objetivo: Entender que lo que sucede en el ámbito privado de tu vida es el elemento que determina tu efectividad cuando estás en público.

Contenidos:

  • La pobreza de Espíritu: punto de partida para toda espiritualidad transformadora
  • Carácter: el mensaje que permanece
  • Los desafíos de caminar con un Jesús que desconcierta
  • Romper con el mito de dos mundos: uno espiritual y uno secular

MODULO 2: Espiritualidad de contagio

Objetivo: Restaurar la relación con Dios Padre
Muchas heridas emocionales han sido causadas por padres terrenales que no aprendieron a amar o a estar presentes, heridas que distorsionan inconscientemente la imagen de Dios. No obstante, cuando se conoce realmente el corazón del Padre Dios, se experimenta el poder sanador de su amor y se restaura su imagen como padre perfecto.     

Contenidos:

  • El corazón herido del hombre
  • Un padre perfecto
  • Cuando tu corazón está herido
  • La sanidad que procede de un padre amoroso

MODULO 3: Espiritualidad de servicio

Objetivo: Identificar los efectos del servicio sobre tu espiritualidad y usarlos como punto de partida para una relación de mayor intimidad con Dios.

Contenidos:

  • Desgaste y renovación en el ministerio
  • El arte del descanso
  • Gajes del oficio: vencer el desánimo